Agosto. Ese mes que sigo sin entender.

El peligro del verano!!

Atentos… que tengo cosas que contarles.

Permíteme que me ponga reflexivo…

Playa. Mojito. Bronceador. Y esa frase que lo inunda todo:
👉 “Por fin vacaciones”.

Pero dime una cosa… ¿de qué estamos huyendo?
Porque el verano no debería ser una escapatoria.
Debería ser ese momento en el que te preguntas si lo que haces el resto del año te suma… o simplemente te consume.

¿Ese trabajo que te ocupa ocho, diez o doce horas al día (la media jornada del Recio)… es una fuente de satisfacción real?

Claro que necesitamos desconectar, estar con quienes queremos, cargar pilas.
Pero llegar a agosto arrastrando el alma y huyendo de la rutina como alivio… algo ahí no cuadra.

Mientras muchos se tumban bajo la sombrilla para simplemente no hacer nada, otros vemos natural abrir el portátil un rato, contestar emails o simplemente viajar en octubre.

Pero todos tenemos esos amigos que te sueltan:
🗣️ “Si estás de vacaciones, es para no hacer nada de nada”.

Autónomos, directivos, trabajadores que disfrutan lo que hacen, gente hecha de otra pasta...
No trabajan en verano por obligación, sino porque les gusta lo que hacen.
Y sí, tengo la suerte de incluirme en ese grupo.

No necesitamos diez días en agosto para romper con todo, quizás porque no tenemos rutina (y eso es lo bonito) o porque ya venimos curados de espanto, sin saber lo que es una jornada de “solo” 8 horas o cinco días a la semana.

Porque sí, tampoco todo es tan bonito para nadie.
Ni para el freelance que trabaja desde la playa ni para el asalariado con horario fijo.

Opinión no solicitada del día:
👉 Hablar de sobrevivir al “síndrome posvacacional” me parece una barbaridad.
Dedicamos demasiadas horas al trabajo como para no estar en algo que nos motive de verdad.

Y sí, todos tenemos días malos (y benditos sean), pero si disfrutas lo que haces… todo cambia.
Da igual si eres empresario, funcionario, camarero o tienes la profesión más rara del mundo. Ningún trabajo es perfecto siempre, ni todos los días son geniales, pero igual es porque yo no me levanto a las 5AM ni me lavo la cara con hielo…

En cualquier caso:



📊 Dato curioso:
El 63 % no desconecta en vacaciones, y el 29 % piensa en el trabajo constantemente, aunque no lo atienda.


Informe InfoJobs
No porque les encante…
Sino porque no saben soltarlo.

Y aquí va otra opinión no solicitada del día:
👉 Hacerte el importante estando todo el día “ocupado” no te hace importante.
Te hace pringado.

Hay que saber cuándo se está en una cosa y cuándo en otra.
A medias nunca.


¿Y lo más curioso según ese informe? (O no)
Los autónomos, directivos y mandos intermedios son los que menos desconectan:
hasta el 85 % sigue pendiente del trabajo.

Y eso no es libertad.
Es cárcel con vistas al mar.

Resumen sin darle tantas vueltas:
No se trata del puesto ni del modelo laboral.
Se trata de disfrutar lo que haces.
Y si no... párate a pensar qué vas a cambiar.

💬 Porque más vale disfrutar todo el año,
que vivir castigado todo el año para "ser feliz" solo una semana o dos.

💥 Y ahora, segunda cosa importante:

Este mes no habrá entrevista de La Hora del Whisky 🥃 (aprovecho de meter la cuña de nuestra inversión del año 😎🔥

(pero yo también hago paradas técnicas en agosto… sobre todo para preparar todo lo que se viene en septiembre 😎).

🧨 Porque en septiembre vuelve el salseo bueno:

Novedades en Lucio Enterprise Investments con un cambio radical.

Y más sorpresas que verás en redes.

💭 Así que este verano no te preguntes cuándo volverás a desconectar.
Pregúntate:
👉 ¿Qué puedo hacer para no querer escapar de mi rutina?

Y una cosa vital para eso:
💸 Pon tu dinero a currar mientras tú tomas el sol.
La planificación financiera también lleva protector solar.

Para los blancos “nucelares” por suerte yo no lo necesito 😉, pero recordad usarlo a menudo,
muy feliz verano.

Siguiente
Siguiente

2025: Un Año para Invertir con Inteligencia. Goldman Sachs Ya lo Está Haciendo.